Tratamientos de logopedia para cada necesidad

Tratamientos

lenguaje y habla

Retraso del lenguaje oral

Qué es: desarrollo más lento del lenguaje respecto a la edad, con vocabulario reducido y frases simples, pero siguiendo un patrón evolutivo normal. Qué trabajamos: estimulación del vocabulario, construcción de frases, comprensión oral, uso funcional del lenguaje. Objetivo: alcanzar el nivel esperado para su edad y favorecer una comunicación eficaz.
Trastorno del desarrollo del lenguaje (TDL)

Qué es: alteración persistente que afecta a la comprensión y/o expresión, sin causa aparente (no asociada a sordera, discapacidad intelectual…). Qué trabajamos: gramática, vocabulario, comprensión de mensajes, narración de historias, habilidades conversacionales. Objetivo: mejorar la comunicación funcional y el rendimiento académico.
Trastorno de los sonidos del habla (TSH)

Qué es: dificultad para pronunciar correctamente sonidos o fonemas, por problemas de articulación, fonológicos, discriminación auditiva o planificación motora. Qué trabajamos: articulación correcta, conciencia fonológica, discriminación auditiva, automatización de sonidos. Objetivo: lograr un habla clara y comprensible en cualquier contexto.
Tartamudez

Qué es: alteraciones en la fluidez del habla (bloqueos, repeticiones, prolongaciones) que pueden variar en intensidad y generar tensión. Qué trabajamos: técnicas de control de la fluidez, reducción de tensión, comunicación segura, manejo de situaciones sociales. <BR> Objetivo: mejorar la fluidez y la confianza al hablar.
Comprensión oral y escrita

Qué es: dificultad para entender mensajes hablados o textos, afectando a la comunicación y el aprendizaje. Qué trabajamos: estrategias de comprensión, vocabulario, memoria verbal, extracción de ideas principales. Objetivo: entender, retener y utilizar la información de forma eficaz.
Expresión verbal y escrita

Qué es: dificultad para transmitir ideas de forma clara, ya sea oralmente o por escrito. Qué trabajamos: ampliación de vocabulario, estructuración de frases, coherencia y cohesión en el discurso, expresión creativa. Objetivo: comunicar mensajes claros, ordenados y efectivos.

lectoescritura
y aprendizaje

Dislexia y dificultades lectoras

Qué es: dificultad específica del aprendizaje que afecta a la lectura, sin relación con la inteligencia. Puede causar lentitud, errores y problemas de comprensión. Qué trabajamos: conciencia fonológica, decodificación precisa, reconocimiento visual de palabras frecuentes, estrategias de comprensión, motivación lectora. Objetivo: leer con mayor precisión, fluidez y comprensión, reduciendo la frustración.
Disortografía y dificultades en la expresión escrita

Qué es: dificultad persistente para aplicar las normas ortográficas y representar correctamente los sonidos. Qué trabajamos: reglas ortográficas, correspondencia sonido-letra, uso de tildes y puntuación, organización y cohesión de textos, revisión de escritos. Objetivo: mejorar la corrección y claridad de los textos escritos.
Disgrafía

Qué es: dificultad en la escritura a mano que afecta forma, tamaño, organización, velocidad y legibilidad de las letras. Qué trabajamos: motricidad fina, postura, agarre del lápiz, presión, trazado y velocidad con legibilidad. Objetivo: escribir de forma más clara, cómoda y eficaz.
Discalculia y dificultades en el razonamiento matemático

Qué es: dificultad específica para comprender y trabajar con números y operaciones matemáticas. Qué trabajamos: cálculo básico, resolución de problemas, comprensión de conceptos matemáticos, uso de estrategias compensatorias. Objetivo: mejorar la comprensión y manejo funcional de las matemáticas.

apoyo educativo

Apoyo a estudiantes con necesidades específicas de aprendizaje

Qué es: acompañamiento a estudiantes con adaptaciones curriculares o diagnósticos que afectan al aprendizaje (TDAH, TEA, altas capacidades…). Qué trabajamos: técnicas de estudio, organización, estrategias de atención y memoria, coordinación con el centro educativo. Objetivo: facilitar el acceso al currículo y mejorar el rendimiento académico

¿Hablamos?