Conoce a logoclaves

Sobre mí
tu logopeda en Madrid y online

Soy María Fonseca, logopeda por la Universidad Complutense de Madrid, con un Máster en Dificultades del Aprendizaje y Trastornos del Neurodesarrollo por la Universidad Internacional de Valencia.

A lo largo de mi trayectoria me he seguido formando en áreas como la tartamudez, los trastornos específicos del habla (TSH), la ortografía y el lenguaje, con el objetivo de ofrecer un acompañamiento especializado y actualizado.

Hoy esa vivencia forma parte de mi manera de trabajar. Me conecta con cada persona y me recuerda por qué elegí esta profesión: para ayudar a descubrir y desarrollar todo el potencial comunicativo de cada uno

Máster Universitario en Dificultades del aprendizaje y Trastornos de la comunicación en Contextos socioeducativos

2024/2025

Universidad internacional de valencia

Grado en Logopedia

2014/2017

Universidad Complutense de Madrid

Experto en Lenguaje natural asistido

2025

Organizado por Asociación Infosal

Experto en Terapia miofuncional

2021

Nivel avanzado

Colegio de Logopedas Madrid

Curso de tartamudez

2022

Raquel Escolar Díaz

Preguntas frecuentes

¿Qué pasos hay que seguir para iniciar tratamiento?

Lo primero, ponerte en contacto para explicar el caso. Se hace una primera visita (1 hora/45 minutos aproximadamente) en la que se recoge toda la información y se toman decisiones clínicas (frecuencia, tiempo de tratamiento, posibles evaluaciones iniciales).

¿Qué coste tiene?

Primero se realiza una visita inicial, con un coste de 30 €, en la que se recoge toda la información sobre el caso. En esta sesión se determina la duración del tratamiento en base a la información obtenida. Las tarifas son: 30 € por sesiones de 30 minutos y 45 € por sesiones de 45 minutos.

¿Cuánto puede durar un tratamiento?

Es muy variable. Depende del tipo de afectación, edad, nivel de implicación, frecuencia e intensidad del tratamiento.

¿Se realizan informes de seguimiento?

Sí, dentro del coste del tratamiento se incluye un informe de seguimiento (al año o por curso escolar).

¿Se realiza valoración inicial?

Sí, siempre se realiza una valoración cualitativa del paciente.

¿Es necesario ser constante con el tratamiento?

Sí, es vital comprometerse. El éxito del tratamiento está ligado a la constancia de acudir a las sesiones. Se recomienda que los descansos o “pausas” estén pautados por el profesional.

¿Se pueden dar las sesiones online?

Sí, llevamos años trabajando de esta manera y en la mayoría de los casos funciona muy bien.El material está adaptado y es dinámico para que sea igual de eficaz que presencial.

¿Para niñ@s pequeños sirven las sesiones online?

Depende, en muchos casos es más interesante trabajar en el contexto natural del niñ@ asesorando a los padres.

¿Puedo estar presente durante la sesión de mi hij@?

Sí, siempre que no interfiera en el rendimiento y el aprovechamiento de la sesión. En muchos casos es esencial la participación de los padres/madres en sesión.

¿Cuánto dura una sesión?

También es muy variable, pero entre 30 minutos y 1 hora. 

¿Cuál suele ser la frecuencia?

Lo normal son 2 veces a la semana. Pero depende del caso y las circunstancias personales.

¿Qué pasa en las vacaciones escolares?

No se recomienda pausar el tratamiento durante tanto tiempo. El tiempo estimado suele ser de 1 mes, pero depende de cada caso concreto.

0
Años de experiencia
+ 0
Formaciones realizadas

Lo que dicen nuestros pacientes

Default Text
Quote
Elena
Default Text
Quote
Rocío
Default Text
Quote
Carlos

Uso de cookies

Este sitio web utiliza únicamente cookies técnicas necesarias para su funcionamiento, que no recogen datos personales de los usuarios ni requieren consentimiento expreso según la normativa vigente.